top of page
Buscar

¿Hablamos mucho de la culpa en la maternidad, sobre todo en la maternidad autónoma… pero hemos hablado del miedo?

  • Foto del escritor: crianzavalientecol
    crianzavalientecol
  • 14 ago
  • 1 Min. de lectura
ree

A veces parece que con el parto también nacieron muchos miedos.

Miedo a no poder.

Miedo a fallar.

Miedo a no estar.

Miedo a volver a querer a alguien… como si ya no fuéramos merecedoras.


Nos han inculcado una narrativa violenta sobre el valor de las mujeres que criamos solas:

“Eligió mal”,

“No te metas con una mujer con hijos”,

“Por algo se quedó sola”.


Y así, muchas veces creemos que estamos condenadas a solo ser madres.

Como si volver a ser mujeres deseadas, acompañadas, amadas… no fuera parte de nuestra historia posible.


Entonces no sabemos qué hacer.

Y llegan las preguntas.


Y con las preguntas, las culpas de nuevo.

Porque no hay espacio seguro para decir en voz alta que también extrañamos el deseo, la compañía,

que también queremos sentirnos vistas, sostenidas, amadas.


Nos dijeron que ahora solo importan nuestros hijos.

Pero yo creo que también importa la mujer que la cría.

Porque una mamá rota no puede criar con amor completo.

Porque una mujer olvidada no puede recordarle al mundo lo valiosa que es.


Entonces, ¿y si empezamos a hablar?

¿Si dejamos de callarnos el miedo y lo compartimos?

¿Si tejemos red con otras que también están criando desde la soledad, pero con el corazón lleno de preguntas?


Quizás ahí empiece a nacer otra historia:

una donde ser madre y ser mujer no se contradicen.

Una donde el miedo no se esconde.

Una donde no estamos solas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page